La Cooperativa de la Imagen fue creada en febrero del 2014 por Diego Casadamon, Martina Bertolini, Flavio Castañeda y Fabián Liguori. Hoy en día somos muchas/os docentes y fotógrafos/as que formamos parte del espacio. Nuestra propuesta es poder ofrecer talleres de fotografía y video, como también actividades culturales relacionadas al mundo de la imagen, la literatura, la música, y otras artes.

Es fotógrafa, Licenciada en Artes Combinadas (UBA), y docente en fotografía. Hizo la carrera de fotógrafa profesional en Motivarte (2006), donde luego dictó cursos.
Participó en los talleres de Expresión fotográfica coordinados por Laura Turri y Constanza Niscovolos, y en las clínicas de fotografía coordinadas por Adriana Lestido.
Realizó Proyecto Imaginario, un programa de dos años de formación destinado a fotógrafos y artistas.
En el 2007 fue seleccionada por el Salón Nacional de Fotografía.
Trabaja como fotógrafa y videógrafa en S A UK O Estudio.
Es una de las fundadoras de la Cooperativa de la Imagen.
Es docente de Composición y mirada de autor y Fotografía Básica

Nació en Temperley en 1979.
Es Diplomado en Música y Tecnología (UNQ).
Estudió fotografía en Espacio Buenos Aires, especializándose en fotografía de moda y producto.
Es fotógrafo y videógrafo en su emprendimiento
S A UK O Estudio.
Es uno de los fundadores de Cooperativa de la Imagen.
Es docente de Iluminación en estudio, Flash de Zapata, Fotografía de Producto Nivel I, Fotografía de Producto Nivel II

Diplomada en Investigación y Conservación Fotográfica Documental (UBA).
Estudiante intermitente de la Lic. en Artes (UBA). Integrante del colectivo fotográfico Cuerpas Reales Hinchas Reales; proyecto documental declarado de interés cultural con el que expuso en Buenos Aires (Tecnópolis, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti), Córdoba (Museo de Bellas Artes), Uruguay (Centro de Fotografía de Montevideo), Santiago de Chile (Palacio de la Moneda), Bolivia (Museo Simón I. Patiño), Nueva York (Bronx Documentary Center) y en México (zócalo de Puebla), entre otros.
Actualmente dicta clases de Fotografía en la Cooperativa de la Imagen, en el Centro de Formación Profesional Nº 24 de Flores y en las carreras de Diseño de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Es docente de Fotografía Básica, Fotografía Nivel II, Fotografía con celular y Fotografía Documental

Nació en Saenz Peña en 1987. Se inició en la fotografía en el año 2012 en la escuela Motivarte y luego en el Centro Cultural Recoleta. Desde comienzos del 2015 comenzó a realizar distintos talleres en la Cooperativa de la Imagen. En el 2016 comenzó a asistir los talleres básicos y de iluminación, dictados por Martina Bertolini y Flavio Castañeda, para formarse como docente. Realizó practicas fotográficas con Lorena Fernández en el 2019, taller de ensayo con Valeria Bellusci en 2022 y 2023, y Fotografía documental con Daniel Merle en 2023.
Es docente de Fotografía Básica, Fotografía Nivel II y Fotografía de Producto

Es profesor de Fotografía Estenopeica en el Museo Fotográfico Simik, Sindicato Docente SEDEBA, Museo del Cine Lumiton y en los Foto Clubs de San Justo, Ramos Mejía y Buenos Aires. Dicta talleres de fotografía estenopeica en las Provincias de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Río Negro.
Coordina en la Escuela Hospitalaria Nº 2 “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y en la Escuela Domiciliaria Nº 2, el Taller de Fotografía Estenopeica para niños y adolescentes (Secretaría de Educación Especial del Gobierno de CABA).
Organizador del 1er. y 2do. Encuentro de Fotografía Estenopeica Escolar.
Coordinador del 6to. y 7mo. Festival de Cortometrajes realizados por niños y jóvenes organizado por Ministerio de Educación del G.C.A.B.A. Obtiene en cada uno de ellos una Mención Especial.
Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, desde 2001.
Colaboró en la publicación online Yogurt de Macedonia.
Expositor en congresos nacionales e internacionales de Fotografía, Educación y Salud
Es docente de Fotografía Estenopeica y Encuadernación para fotógrafos/as

Es fotógrafo y docente. Se especializa en fotografía estenopeica y en reproducción de obra de arte. En el 2007 termina de cursar la carrera Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Durante el 2007 y 2008 colabora como fotógrafo en la agencia de comunicación y noticias “Infancia Hoy” y el periódico “Integración Infantil”, ambos medios dedicados a la divulgación y lucha por los derechos de los niños.
En 2012 realiza trabajos de asistencia y edición digital de fotografía profesional para Estudio Roth, entre los que se encuentra el registro y catálogo fotográfico de la colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, y edición fotográfica para catálogos y libros de arte de los artistas plásticos Luis Felipe Noé, Eduardo Hoffman, Guillermo Roux, Silvina Benguria y Pedro Roth, entre otros. En el 2013 Participa junto con Estudio Roth y Zebra Studio del proyecto “La fuerza del talento”, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), desempeñando la tarea de asistente de fotografía de los fotógrafos Pedro y Matias Roth, en toma y edición digital de la totalidad del material fotográfico del proyecto.
En 2015 formó parte de la exposición STENOPEICUM VOL.1 & VOL.2, Stand Argentino en el New York Art Book Fair en el MOMA PS1, USA.
Es docente de Retrato

Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1995. Es actriz y fotógrafa. Desde 2015 realiza talleres en la Cooperativa de la Imagen. En el 2016 comenzó a asistir el taller de Iluminación dictado por Flavio Castañeda para formarse como docente. Actualmente realiza fotos de autor especializándose en iluminación de interior-exterior así como también fotografía de performance. Participa en distintas exposiciones a lo largo del año. Algunas de sus obras fueron expuestas en Galería Warhol (Rosario), Independiente (Tandil), Centro Cultural Dínamo, El Emergente, Biblioteca UPB, Casa Dasein, Pabellón 4 (CABA), entre otros.
Instagram: @lebrun.art / Flickr: lebrunmichelle
Es docente de Fotografía Básica, Nivel II, Iluminación en estudio Nivel II, Iluminación en exteriores y Adobe Lightroom

Martín Rivero nació en 1994, oriundo de Merlo. Tuvo sus primeros acercamientos a la fotografía en su adolescencia temprana. En 2014 comenzó a tomar cursos en Motivarte, en la Cooperativa de la Imagen, Espacio Bs As, Estudio 67, entre otros. Hizo una especialización en Fotomoda y trabajó haciendo eventos sociales para Chicle Mag. Asistió a Flavio Castañeda en los talleres de iluminación, iniciando así su formación como docente.
Es docente de Iluminación en estudio Nivel I, Iluminación en exteriores y Fotografía de Producto

Fotógrafa, Profesora de Artes Visuales y Técnica Ceramista.
Se formó en la ciudad de Tandil en IPAT y en la Escuela de Cerámica. Al finalizar sus estudios, se interesó por las técnicas fotográficas del siglo XIX y comenzó a investigar y experimentar con ellas.
Actualmente coordina talleres de fotografía estenopeica, laboratorio blanco y negro y procesos fotográficos alternativos. Ha dictado talleres y charlas en varias ciudades de Argentina y México.
Sus muestras individuales anteriores fueron “Bosque Cerrado”; en Mumbat (Tandil) y “MADER” en Nova Galería (La Plata). Este último trabajo fue editado en formato mini libro por la editorial Trineo Taller. Este año preentó el “El Cuerpo Roto” en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti de La Plata. Esta serie fue editada en formato fotozine por 494 Ediciones.
Su trabajo también formó parte de las exposiciones “Visaje” en la Galería Artemio (Tandil), “Autorretratos / estenopeica” en Espacio Común (Monterrey, México) y de los seleccionados para el Premio Francisco Ayerza 2015 (Museo Sívori, CABA).
Ha participado como tallerista, disertante y expositora en los festivales Tranza 2018, Aquelarre Azul, CCNoche (Necochea), Oeste Fotográfico, Festival de la Luz, Presión Gráfica, “Una imagen por la cultura” (Guayaquil, Ecuador / Bogotá, Colombia), 30 Fotogramas (Rada Tilly) y Photo Patagonia (Río Gallegos), entre otros.
Es docente de Procesos Fotoquímicos

Nació en Baradero, provincia de Buenos Aires, en 1990. Realizó varios talleres en la Cooperativa de la Imagen, entre ellos Fotografía Estenopeica.
Condujo junto a Mario Lazo Toledo, Diego Cuneo y Mario Rodriguez el programa “El Agujerito del Mundo” .
En 2021 fue parte de la organización del Primer Congreso Virtual de Fotografía Estenopeica y Procesos Alternativos.
Ese mismo año participó de la muestra en el Salón Malün en Chile y de la muestra Lunática en el Paseo de las Artes.
Es docente de Fotografía Estenopeica

Es docente y escritora. Coordinó talleres de escritura en distintas ciudades de la Argentina, también en Ginebra, Zurich, Berna, Aarau, Wettingen, Zofingen, Winterthur, La Habana, Caracas, Berlín. Dio conferencias en las universidades de California, Ginebra, Zurich, Bologna, Köln, Insubria, Chapman, La Verne, Salisbury y también en las ciudades de Nuremberg, Erlangen.
Fue escritora residente en Sicilia, Bogliasco, Ginebra, Zúrich, Bedigliora, Shanghai, Florida y Nueva York,
En 2016 fue invitada al XXII Festival Internazionale di Poesía de Genova Parole Spalancate.
Sus libros son: Las cosas ocultas (del dock, 1996); Amigas mías (Emecé, 2002); Turdera (Emecé, 2003); El lugar del padre (Alfaguara, 2004); Libro de lectura, crónica de una docente argentina (Emecé, 2006); Combi (Emecé, 2008); Un día entero (poesía, del dock, 2008); La búsqueda del lenguaje, experiencias de transmisión (Paidós, 2010); El sentido de la lectura (Paidós, 2013); En mi nombre / Historias de identidades restituidas (Paidós 2014); El sol detrás del limonero (última edición La gran Nilson, 2018); La respiración violenta del mundo (Emecé, 2018); Poética de la seda (Ediciones del dock, 2019); Dos soldados (Emecé, 2022)
Es antóloga junto con Esther Cross de La Biblia según veinticinco escritores argentinos (Emecé, 2009)
Coordina junto con Alejandra Correa el proyecto social y colectivo ¿Por qué llora esa mujer? Testimonios de mujeres víctimas de violencia
Es docente de Fotos y Escritura

Es fotógrafo. Trabajó para los estudios de Jorge Todaro, Eduardo Lerke. Desde 1996 trabaja de manera independiente, especializándose en eventos y arquitectura de stands. Colaboró para la revista Joy, Summa, y para las agencias de Marketing Ostara, Urinome, Tresen y Magma, para las marcas Santander Río, Banco Patagonia, Burger King, Cisco, Personal y Movistar. Actualmente trabaja para el Club del Petróleo de Buenos Aires, Matba (Mercado a Término de Bs As), la Asociación Argentina de Ética y Compliance, para las Revista del Instituto Tecnológico de Bs As, para la agencia Ideapolis (Marketing y Promociones ) y Pinturerías Rex, así como también para los estudios de Arquitectura; Studio Quadra, Meta, Somos Nemo, Blaustein+Tallion y Dodecaedro, Línea Recta (oficinas, stands, eventos) y la empresa Calello Hnos. Al mismo tiempo se desempeña en eventos y empresas particulares.
Es docente de Fotografía de Eventos Sociales y Corporativos y Fotografía de Arquitectura de Buenos Aires

Es bibliotecaria profesional y bibliotecaria en escuelas secundarias del distrito La Matanza
Fotógrafa estenopeica.
Dicta talleres y cursos de encuadernación, cianotipia y fotografía estenopeica en escuelas, centros culturales y bibliotecas populares.
Es docente de Encuadernación para Fotógrafos/as

Su trabajo es analógico, básico y basado en el cansancio de ser laboratorista antes que fotógrafa, es docente hace mas de quince años y da clases de laboratorio, fotografía documental, historia de la fotografía y fotografía digital en el Colegio Nacional de Buenos Aires perteneciente a la UBA. Ha dictado clases en diversos institutos privados y estatales, y en distintos centros culturales, organizaciones barriales y sindicatos.
Se formó en fotografía con Rocca-Cherniavsky, Vazquez Paravano. Asistió a Sara Facio. Copió para Guillermo Ueno, Daniel Bohm, Paula Lutringer, Beatriz Cabot, entre otros. Aprendió a ser fotógrafa con Valeria Bellusci.
Actualmente cursa la carrera de Conservación y restauración de bienes culturales en la UNA y colabora con la investigación y digitalización del material de archivo de Osvaldo Bayer, en conjunto con el ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA, en lo que se conoce como La Patagonia Rebelde.
Es docente de Laboratorio Blanco y Negro Nivel I y Laboratorio Blanco y Negro Nivel II

Javier Pernas Director, realizador, guionista y productor audiovisual. Co-Founder de De Tot Arreu (DTA) Barcelona y NAG Producciones Argentina. Docente.
Filmografía
Piso Compartido (Documental DTA Producciones)
La Fragilidad del tiempo (Serie documental, DTA Producciones – XTL)
Hecho a mano (Serie documental, DTA Producciones – XTL)
Projecte Camins: De la solitud a la participación (DTA / Institut de l’Envelliment UAB)
Diagnosi sobre la situació de les dones grans a l’accés i l’ús de les TIC (DTA / Institut de l’Envelliment UAB)
Bar Carmel (documental, DTA Producciones – Televisió de Catalunya)
El rostro del cirujano (Documental, Televisión Española – TVE)
MIRALA (que linda viene…) (Documental NAG Producciones / DTA Producciones / INCAA)
La’NamQom [estoy aquí y ahora] (Documental NAG Producciones / DTA Producciones / INCAA)
Mejunje (Documental NAG Producciones / INCAA)
Es docente de Video para fotógrafos/as

Estudió fotoperiodismo en ARGRA y es autor de los libros Desafía tus rutas, Un viajero curioso, Historias detrás de una foto y Pedaleando por la ruta de la hospitalidad. En 2006 colaboró con la ONG Aina Photo de National Geographic en Kabul, Afganistán y en 2012 fue convocado por Naciones Unidas en Haití para realizar un documental sobre la realidad de ese país.
Durante cinco años trabajó para el diario La Nación y la revista Lugares. En 2024 trabajó en Argelia haciendo un documental para la TV Pública y en Turquía y Egipto generando contenido para agencias de turismo.
Desde hace más de 30 años recorre el mundo con su cámara y publica sus trabajos en medios gráficos y digitales. Hasta la actualidad ha recorrido y fotografiado 110 países. Dictó seminarios de fotografía para la Universidad de Arquitectura de Panamá, El Diario La Estrella de Panamá, la Universidad Nacional de Bogotá, Universidad Pontificia de Lima, Perú, Galería Café y Libros en Tokio, Japón, entre otras. En Argentina dictó cursos, conferencias y workshop de fotografía de viajes para: UADE, UBA, UCA, UB, CCRR, Nueva Escuela, Somos Turma, NFCA, Fotoclub Bs As, Escuela Marcelo Gurruchaga, EAF La Plata, Espacio Virgen, Cooperativa de la Imagen, CAF de La Plata, Infokus, Escuela Vicente Viola, Aldazabal Espacio de Arte, entre otras instituciones. Actualmente trabaja como nómada digital, dicta talleres de fotografía online o presencial y coordinal tours fotográficos por el mundo (Marruecos, India, etc).
Es docente de Fotografía de Viajes

Egresado de la Universidad del Cine (FUC).
Experiencia de 10 años como editor y realizador audiovisual integral.
Trabajó en producción en cine y publicidad en
productoras como Landia y Argentina Cine.
Docente en UADE, ISEC y UCES.
Es docente de Adobe Premiere