TALLER DE FOTOGRAFÍA NIVEL II

Coordinan Cecilia Rossi, Gisela Salto o Michelle Lebrun*

DURACIÓN

8 clases. 1 clase semanal de 3 horas cada una

HORARIOS Y FECHAS

Turno mañana: Jueves de 10h a 13h
Inicia 21/8. Finaliza 9/10

Turno noche: Miércoles de 19h a 22h
Inicia 20/8. Finaliza el 8/10

MODALIDAD PRESENCIAL

Av. Callao 569, primer cuerpo, 2do piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

VALOR: dos cuotas de $82.000 cada una ($164.000 total)

Se abona en tres partes:
La vacante se reserva con el pago del 50% de la primera cuota ($41.000)
La primera clase se abona el 50% restante ($41.000)
La quinta clase se abona la segunda cuota completa ($82.000)

El valor del taller se congela al momento de la reserva de la vacante

FORMAS DE PAGO

Tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago
Transferencia bancaria
Efectivo por depósito bancario o personalmente en Av. Callao 569

 Promociones

Luego de completar el formulario te enviaremos al mail los datos para abonar la reserva.


OBJETIVOS

Que los/las alumnos/as puedan poner en práctica la técnica fotográfica a partir de ejercicios y salidas para afianzar los conocimientos ya adquiridos.
Que aprendan nuevos conocimientos técnicos y creativos.
Que conozcan distintas ramas de la fotografía.

DESTINATARIOS/AS

Destinado a aquellos/as que sepan utilizar la cámara en modo manual y quieran seguir ampliando sus conocimientos.

REQUISITOS

Recomendamos que los y las alumnas tengan una cámara propia. Requisito de la cámara: modo de exposición manual.
Para la clase 7 recomendamos contar con una computadora para poder practicar el uso de Lightroom.

CONTENIDOS

1 Repaso técnico

El uso de exposímetro, las escalas de parámetros, los modos de enfoque, los formatos de archivo. Visionado de autores para pensar las prioridades técnicas/estéticas.

Tarea: Ejercicios técnicos con disparadores creativos.

2 Fotometría

la luz como recurso expresivo. Modos de medición. Propiedades de la luz. La calidad: luz suave y luz dura. El histograma y el rango dinámico. Práctica en clase: clave baja y alta.

Tarea: Práctica de claves. Búsqueda de luces duras y suaves.

3 Objetivos y espacialidad

La distancia focal y sus usos técnicos/estéticos. Tipologías y clasificación de objetivos. Posibilidades y características de la foto macro. El ojo de pez y el tilt shift. Compatibilidades entre objetivos y monturas. Visionado de autores para pensar la aplicación de la distancia focal. Práctica de retrato con angular, normal y tele.

Tarea: Fotos macro usando teleobjetivo. Búsqueda de texturas, lo pequeño, lo sutil. // Retratar a una persona sin mostrarla entera. Fragmentarla en 5 fotos con angular y repetir el ejercicio con teleobjetivo.

4 Flash

El funcionamiento del flash integrado en relación a los flashes externos. Tipos de flashes, posibilidades y características. Uso de accesorios para modificar la calidad de la luz. Práctica de luz flash + luz ambiente. Climas lumínicos. Visionado de autores para estimular recursos creativos.

Tarea: Suavizar la luz flash / Combinación con luz ambiente / uso de velocidades bajas

5 Flash II + Relato Visual I

Consigna. Discusión de las imágenes logradas. Problemas y correcciones. Incorporación de la Compensación de Exposición para controlar la luz flash. Lanzamiento de la consigna de Relato Visual: contar a una persona en 10 fotos. Visionado de series fotográficas.

6 Salida práctica con consigna disparadora

7 Adobe Lightroom / Relato Visual II

Adobe Lightroom. Visionado y debate de las fotos tomadas en la salida. Construcción de una estética en el revelado digital. Decisiones de edición y selección en un relato visual.

8 Relato Visual III

Trabajo de edición en mesa. Visionado de trabajos. Construcción de un relato visual. Cierre.

CERTIFICADO

Al finalizar el taller enviamos un certificado de asistencia por mail.​


​​AVISOS

1 – El cupo mínimo de inscriptos/as es de 4 alumnos/as. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con el mínimo de inscriptos/as. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.

2 – La vacante se hace efectiva cuando se abona el 50%.

3- En el caso de reservar y cancelar la inscripción, no se reembolsa la reserva.


.

*Cecilia Rossi nació en San Antonio de Padua en 1988. Diplomada en Investigación y
Conservación Fotográfica Documental (UBA). Estudiante intermitente de la Lic. en Artes
(UBA). Integrante del colectivo fotográfico Cuerpas Reales Hinchas Reales; proyecto
documental declarado de interés cultural con el que expuso en Buenos Aires (Tecnópolis,
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti), Córdoba (Museo de Bellas Artes), Uruguay
(Centro de Fotografía de Montevideo), Santiago de Chile (Palacio de la Moneda), Bolivia
(Museo Simón I. Patiño), Nueva York (Bronx Documentary Center) y en México (zócalo de
Puebla), entre otros. Actualmente dicta clases de Fotografía en la Cooperativa de la
Imagen, en el Centro de Formación Profesional Nº 24 de Flores y en las carreras de Diseño
de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

*Michelle Le Brun nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1995. Es actriz y fotógrafa. Desde 2015 realiza talleres en la Cooperativa de la Imagen. En el 2016 comenzó a asistir el taller de Iluminación dictado por Flavio Castañeda para formarse como docente. Actualmente realiza fotos de autor especializándose en iluminación de interior-exterior así como también fotografía de performance. Participa en distintas exposiciones a lo largo del año. Algunas de sus obras fueron expuestas en Galería Warhol (Rosario), Independiente (Tandil), Centro Cultural Dínamo, El Emergente, Biblioteca UPB, Casa Dasein, Pabellón 4 (CABA), entre otros.

*Gisela Salto nació en Saenz Peña en 1987. Se inició en la fotografía en el año 2012 en la escuela Motivarte y luego en el Centro Cultural Recoleta. Desde comienzos del 2015 comenzó a realizar distintos talleres en la Cooperativa de la Imagen. En el 2016 comenzó a asistir los talleres básicos y de iluminación, dictados por Martina Bertolini y Flavio Castañeda, para formarse como docente. Realizó practicas fotográficas con Lorena Fernández en el 2019, taller de ensayo con Valeria Bellusci en 2022 y 2023, y Fotografía documental con Daniel Merle en 2023.