TALLER DE FOTOGRAFÍA BÁSICA

Coordinan Cecilia Rossi, Gisela Salto o Michelle Lebrun*

DURACIÓN

8 clases. 1 clase semanal de 3 horas cada una

HORARIOS Y FECHAS

Turno mañana: Sábados de 10h a 13h
Inicia 4/10. Finaliza 29/11 (feriado 22/11)

Turno mañana: Lunes de 10h a 13h
Inicia 6/10. Finaliza 1/12 (feriado 24/11)

Turno noche: Miércoles de 19h a 22h
Inicia 8/10. Finaliza 26/11

MODALIDAD PRESENCIAL

Av. Callao 569, primer cuerpo, 2do piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

VALOR: dos cuotas de $82.000 cada una ($164.000 total)

Se abona en tres partes:
La vacante se reserva con el pago del 50% de la primera cuota ($41.000)
La primera clase se abona el 50% restante ($41.000)
La quinta clase se abona la segunda cuota completa ($82.000)

El valor del taller se congela al momento de la reserva de la vacante

FORMAS DE PAGO

Tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago
Transferencia bancaria
Efectivo por depósito bancario o personalmente en Av. Callao 569

 Promociones

Luego de completar el formulario te enviaremos al mail los datos para abonar la reserva.


METODOLOGÍA

El curso consta de 8 clases son teórico-prácticas incluyendo una salida grupal para integrar los conocimientos. 

El taller tiene modalidad presencial con un máximo de 15 personas.

OBJETIVOS

Que los y las alumnas adquieran el conocimiento técnico para utilizar la cámara en modo manual. 

Que puedan aplicar el contenido técnico a un proceso creativo.

DESTINATARIOS/AS

Destinado a aquellos/as que quieran aprender a usar su cámara en modo manual. No es necesario tener conocimientos previos. 

REQUISITOS

Recomendamos que los y las alumnas tengan una cámara propia. Requisito de la cámara: modo de exposición manual. Puede ser digital o analógica.

En caso de no contar con cámara propia, ofrecemos una cámara para las prácticas durante las clases.

Para la última clase recomendamos contar con una computadora para poder practicar el uso de Lightroom.

CONTENIDOS

Clase 1: Historia y tipos de cámara. Enfoque

– Presentación y dinámica del taller.

– Formación de la imagen y cámara oscura. Tipos de cámara.

– Partes de la cámara. Triángulo de exposición.

– Tarjetas de memoria.

– Modos (P, S/Tv, A/Av, M).

– Tipos de enfoque.

Clase 2: Velocidad de obturación

– Escala de velocidades de obturación. Modo bulbo. El obturador y sus efectos estéticos.

– Cómo lograr una imagen congelada y cómo una movida.

– Técnica del barrido, efecto zoom, y pincel de luz.

Clase 3: Diafragma y profundidad de campo

– Escala de diafragma. La profundidad de campo. 

– Variables que modifican la nitidez de una imagen.

– Qué es la distancia focal y cómo modifica la profundidad de campo.

– Tipos de objetivos: gran angular, normal y teleobjetivo.

Clase 4: Sensibilidad. Cámara en modo manual. Balance de blancos

– Sensibilidad del sensor digital o película. Ruido digital y grano analógico. 

– Manejo de la cámara en manual. La combinación triangular: diafragma, velocidad e ISO. Elección de la prioridad de uso de velocidad o diafragma.

– Temperatura color. Balance de blancos. Cómo corregir las dominantes. Cómo exagerar el color de la luz.

Clase 5: Composición

Noción de encuadre. Lectura de una imagen. Ángulo de la cámara (punto de vista). Tipos de planos. Principios básicos de composición: ley de los tercios, diagonales, simetría, uso de líneas, formas, texturas, ritmo, ley de dirección, ley de movimiento. El marco natural, lo ambiguo, lo oculto. El color como recurso compositivo. Proyección de autores. 

Clase 6: Salida fotográfica

Integración de los contenidos. La salida será en horario de clase, en algún lugar cercano a la Cooperativa de la Imagen.

Clase 7: Fotometría

– Visualización de las fotos de la salida.

– Medición de luz reflejada y luz incidente. Tipos de fotómetros (incorporados o externos).

– Uso del exposímetro de la cámara. Medición matricial, central o puntual.

– El cartón gris 18%. Introducción al sistema zonal.

– Sobreexposición y subexposición intencional. Lectura del histograma. 

Clase 8: Revelado digital – Lightroom

– Manejo del Lightroom. Ajustes de la imagen: temperatura color, exposición, altas luces, sombras, blancos y negros.

– Modos de pasar a blanco y negro. Tipos de reencuadre. Lectura del histograma. 

– Formatos de exportación. Tipos de archivo. RAW vs JPG. Flujo de trabajo.

CERTIFICADO

Al finalizar el taller enviamos un certificado de asistencia por mail.


​​AVISOS

1 – El cupo mínimo de inscriptos/as es de 4 alumnos/as. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con el mínimo de inscriptos/as. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.

2 – La vacante se hace efectiva cuando se abona el 50%.

3- En el caso de reservar y cancelar la inscripción, no se reembolsa la reserva.


.

*Cecilia Rossi nació en San Antonio de Padua en 1988. Diplomada en Investigación y Conservación Fotográfica Documental (UBA). Estudiante intermitente de la Lic. en Artes (UBA). Integrante del colectivo fotográfico Cuerpas Reales Hinchas Reales; proyecto documental declarado de interés cultural con el que expuso en Buenos Aires (Tecnópolis, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti), Córdoba (Museo de Bellas Artes), Uruguay (Centro de Fotografía de Montevideo), Santiago de Chile (Palacio de la Moneda), Bolivia (Museo Simón I. Patiño), Nueva York (Bronx Documentary Center) y en México (zócalo de Puebla), entre otros. Actualmente dicta clases de Fotografía en la Cooperativa de la Imagen, en el Centro de Formación Profesional Nº 24 de Flores y en las carreras de Diseño de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

*Michelle Le Brun nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1995. Es actriz y fotógrafa. Desde 2015 realiza talleres en la Cooperativa de la Imagen. En el 2016 comenzó a asistir el taller de Iluminación dictado por Flavio Castañeda para formarse como docente. Actualmente realiza fotos de autor especializándose en iluminación de interior-exterior así como también fotografía de performance. Participa en distintas exposiciones a lo largo del año. Algunas de sus obras fueron expuestas en Galería Warhol (Rosario), Independiente (Tandil), Centro Cultural Dínamo, El Emergente, Biblioteca UPB, Casa Dasein, Pabellón 4 (CABA), entre otros.

*Gisela Salto nació en Saenz Peña en 1987. Se inició en la fotografía en el año 2012 en la escuela Motivarte y luego en el Centro Cultural Recoleta. Desde comienzos del 2015 comenzó a realizar distintos talleres en la Cooperativa de la Imagen. En el 2016 comenzó a asistir los talleres básicos y de iluminación, dictados por Martina Bertolini y Flavio Castañeda, para formarse como docente. Realizó practicas fotográficas con Lorena Fernández en el 2019, taller de ensayo con Valeria Bellusci en 2022 y 2023, y Fotografía documental con Daniel Merle en 2023.