TALLER AVANZADO DE PROCESOS FOTOQUÍMICOS

Por Célica Véliz

El taller tiene modalidad presencial con cupos limitados


DURACIÓN

6 clases / 1 clase semanal de 3 horas

HORARIOS

JUNIO Y JULIO

Turno noche:
Lunes de 19h a 22h.
Inicia el 2/6. Finaliza el 7/7

VALOR

Una cuota de $117.000

La vacante se reserva con el pago del 50% de la cuota ($58.500)

La primera clase se abona el 50% restante ($58.500)

Al abonar la reserva se congela el valor del taller


Un espacio para seguir creciendo juntxs.

Si ya hiciste el taller de procesos alternativos con nosotrxs y querés seguir explorando, este es tu lugar.

Elegí tus técnicas favoritas, resolvé dudas y compartí el proceso en un grupo con la misma pasión por el hacer.

Enfocado en la práctica avanzada + acompañamiento personalizado.

Materiales incluidos (excepto soportes y negativos).

¡Te esperamos!

DESTINATARIOS/AS

Ex participantes de los talleres de Procesos Alternativos /
Fotoquímicos (presenciales o virtuales) de la Cooperativa de la Imagen.

¿QUÉ PROPONE ESTE ESPACIO?

Un ambiente de experimentación y práctica guiada
donde podrás:

Este taller es un laboratorio: aquí las preguntas son bienvenidas y los ‘errores’ se convierten en descubrimientos.

Profundizar en las técnicas que más te interesen: cianotipia (tonalizados, soportes variables), tricromías, van dyke brown, papel salado, albúmina, argirotipo, lumen print, antotipias, clorotipias y más.

Resolver dudas técnicas sobre copia, negativos (analógicos o digitales) y ajustes de proceso.

Trabajar de manera autónoma, pero con el apoyo personalizado de la docente y la dinámica grupal.

REQUISITOS

-Conocimientos básicos de técnicas de copia (adquiridos en el taller inicial).

-Traer tus propios soportes (papeles, telas, etc.) y negativos (impresos o fotográficos).

-¡Ganas de explorar!

INCLUYE

-Todos los químicos necesarios.

-Asesoramiento técnico y seguimiento de proyectos.

CERTIFICADO

Enviaremos por mail un certificado de realización del taller firmado por la docente.


PROMOCIONES 

5% DE DESCUENTO

Si te anotas con otra persona (5% de descuento a c/u)

​3×2 en TALLERES

Si cursás 3 talleres en el mismo mes abonás 2

El taller sin cargo aplica al de menor duración o valor y rige para una única persona inscripta

20% DE DESCUENTO

Si cursás dos talleres en el mismo mes.

Aplica al taller de menor duración o valor

10% DE DESCUENTO

Si realizás dos talleres consecutivos (Enero – Febrero / Febrero – Marzo)

Aplica al segundo taller a cursar

Las promociones no son acumulables.

Los tres talleres de la promoción del 3×2 y el segundo de la promoción del 20% se eligen en el momento de la inscripción. 


INSCRIPCIÓN

La vacante se reserva con el pago del 50% de la cuota.

El 50% restante se abona antes de comenzar la primera clase, sin excepción.

Completar este formulario: https://forms.gle/sKT6EjCAo1n5mo6BA

​​La vacante se hace efectiva cuando se abona el 50%.

En el caso de reservar y cancelar la inscripción, no reembolsaremos la reserva.

FORMAS DE PAGO

-Tarjeta de crédito, débito o pago fácil por mercado pago

-Transferencia/depósito bancario

-Efectivo


El cupo mínimo de inscriptos es de 4 personas y el máximo 12. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con este mínimo. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.


GLOSARIO

CIANOTIPIA
La cianotipia es una técnica que utiliza las sales de hierro como material sensible para realizar copias por contacto, de fotografías y otras imágenes, sobre papel y otras superficies. Da como resultados imágenes en tonos azules que también pueden ser tonalizadas. Fue inventada en 1842 por Sir John Herschel.


VAN DYKE (VDB)
El proceso Van Dyke Brown es un método de impresión por contacto (de fotografías y otras imágenes) que utiliza sales de hierro y nitrato de plata como materia prima y produce tonos marrones. Esta técnica recibe su nombre por el pintor Anton Van Dyck ya que los tonos resultantes recuerdan a la paleta de colores utilizada por él.
 
ANTOTIPIA Y COPIA A LA CLOROFILA
Dos técnicas que aprovechan las propiedades fotosensibles de distintos vegetales. Con la antotipia se pueden producir pigmentos de distintos colores y aplicarlos sobre papel o tela. En el caso de la impresión a la clorofila utilizaremos hojas verdes como soporte. La luz que atraviesa una transparencia positiva colocada por contacto sobre papel cubierto con pigmentos vegetales o sobre hojas verdes hará que reaccionen aclarándose, dejando ver las imágenes sobre estas superficies.

IMPRESIÓN AL PAPEL SALADO

El papel salado es un proceso para realizar copias por contacto de fotografías y otras imágenes. El soporte elegido es preparado con sal para que posteriormente reciba una capa de nitrato de plata, transformándola en cloruro de plata sensible a la luz.
La luz, al entrar en contacto a través de un negativo con el papel sensibilizado, forma la imagen.

COPIA A LA ALBÚMINA

En este caso, el soporte es preparado con albúmina (clara de huevo), que anteriormente pasó por un proceso de salado. Las superficies cubiertas con albúmina reciben luego una capa de solución de nitrato de plata para transformarlas en sensibles a la luz.

La imagen se forma sobre la superficie de la albúmina dando como resultado una copia brillante, de gran definición y profundidad en los tonos.


Célica Véliz

Fotógrafa, Profesora de Artes Visuales y Técnica Ceramista. 

Nació en Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. Se formó en la ciudad de Tandil en IPAT y en la Escuela Provincial de Cerámica. En esas instituciones cursó el profesorado de artes visuales con orientación en cerámica, la tecnicatura en fotografía y la tecnicatura en cerámica. Al finalizar sus estudios, se interesó por las técnicas fotográficas del siglo XIX y comenzó a investigar y experimentar con ellas. 

Actualmente coordina talleres de fotografía estenopeica, laboratorio b&n y procesos fotográficos alternativos en su espacio virtual “Superficies Sensibles” y en la Cooperativa de la Imagen (CABA). En los últimos 8 años ha impartido talleres, workshops y clases en 42 espacios entre escuelas de arte, universidades, centros culturales, bibliotecas, museos, galerías y festivales de fotografía en 21 ciudades de varios países. Más de 800 personas han participado de los talleres de manera virtual y presencial.

En 2019 presentó el “El Cuerpo Roto” en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata y en Mumbat (Tandil). Esta serie fue editada en formato fotozine por 494 Ediciones + Comunidad del Fuego Discos (Barcelona). En 2020 salió “Las vías de escape”, un trabajo derivado de “El Cuerpo Roto”. También fue editado por estos mismos sellos.

Sus expos individuales anteriores fueron “Bosque Cerrado”; en Mumbat (Tandil, 2013) y “MADER” en Nova Galería (La Plata, 2016). Este último trabajo fue editado en formato mini libro por la editorial Trineo Taller en 2014. 

Su trabajo también formó parte de las exposiciones “Visaje” en la Galería Artemio (Tandil), “Autorretratos / estenopeica” en Espacio Común (Monterrey, México) y de los seleccionados para el Premio Francisco Ayerza 2015 (Museo Sívori, CABA).

Una de sus obras, “Las partes faltantes”, fue seleccionada en el Concurso de Artes Visuales 2019 del Fondo Nacional de las Artes.

Participó como tallerista, disertante y expositora en los eventos Experimental Photo Festival 2021 (Barcelona, España), Encuentro URGE, Tranza Festival, CCNoche (Necochea), Oeste Fotográfico, Festival de la Luz, Presión Gráfica, “Una imagen por la cultura” (Guayaquil, Ecuador / Bogotá, Colombia), XULUX 2017 (Junín), 30 Fotogramas (Rada Tilly) y Photo Patagonia (Río Gallegos), entre otros.

https://www.instagram.com/celicaveliz

http://celicaveliz.tumblr.com