TALLER DE LABORATORIO BLANCO Y NEGRO

Coordina Verónica Villanueva*

DURACIÓN

8 clases. 1 clase semanal de 3 horas cada una

HORARIOS Y FECHAS

Turno mañana: Sábados de 10h a 13h
Inicia 9/8. Finaliza 4/10 (feriado 16/8)

MODALIDAD PRESENCIAL

Av. Callao 569, primer cuerpo, 2do piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

VALOR: dos cuotas de $82.000 cada una ($164.000 total)

Se abona en tres partes:
La vacante se reserva con el pago del 50% de la primera cuota ($41.000)
La primera clase se abona el 50% restante ($41.000)
La quinta clase se abona la segunda cuota completa ($82.000)

El valor del taller se congela al momento de la reserva de la vacante

FORMAS DE PAGO

Tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago
Transferencia bancaria
Efectivo por depósito bancario o personalmente en Av. Callao 569

 Promociones

Luego de completar el formulario te enviaremos al mail los datos para abonar la reserva.


DESTINATARIOS/AS

No se necesitan conocimientos previos en laboratorio.

El taller esta dirigido a personas que posean conocimientos previos de fotografía, sin límite  de edad, que estén interesadas en la práctica del laboratorio blanco y negro.

OBJETIVOS

Durante el taller se profundizarán conceptos técnicos, prácticos y se tendrá en cuenta la  mirada personal de cada alumno y sus intereses particulares en la materia. El taller consta de una amplia expresión del lenguaje fotográfico en blanco y negro.  

Sus principales características son: 

*Que el/la alumno/a aprenda a copiar sus fotografías poniendo sus propios criterios con la base previa del ejercicio académico.  

*Que adquiera experiencia para desenvolverse en la disciplina y así tener las herramientas  para su desarrollo personal. 

*Que aprenda a revelar sus propios rollos blanco y negro, tanto 35mm como 120

PRÁCTICAS Y CONTENIDOS

Taller teórico práctico, con especial enfoque en la práctica de revelado y copia manual blanco y negro. Cada alumna/o trabajará con una ampliadora propia y tanque para revelar.

El taller incluye la infraestructura a utilizar (químicos, ampliadoras, luces de  seguridad, timers, marginadores, filtros de contraste, cubetas, pinzas y demás accesorios que el establecimiento posee).  

Los/as alumnos/as deberán traer un rollo revelado, un rollo expuesto para revelar y papel para copiar. 

 

CERTIFICADO

Al finalizar el taller enviamos un certificado de asistencia por mail.​


AVISOS

1 – El cupo mínimo de inscriptos/as es de 4 alumnos/as. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con el mínimo de inscriptos/as. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.

2 – La vacante se hace efectiva cuando se abona el 50%.

3- En el caso de reservar y cancelar la inscripción, no se reembolsa la reserva.


*Verónica Villanueva. Su trabajo es analógico, básico y basado en el cansancio de ser laboratorista antes que  fotógrafa, es docente hace mas de quince años y da clases de laboratorio, fotografía documental, historia de la  fotografía y fotografía digital en el Colegio Nacional de Buenos Aires perteneciente a la UBA. Ha dictado clases en  diversos institutos privados y estatales, y en distintos centros culturales, organizaciones barriales y sindicatos.  

Se formó en fotografía con Rocca-Cherniavsky, Vazquez Paravano. Asistió a Sara Facio. Copió para Guillermo  Ueno, Daniel Bohm, Paula Lutringer, Beatriz Cabot, entre otros. Aprendió a ser fotógrafa con Valeria Bellusci.  

Actualmente cursa la carrera de Conservación y restauración de bienes culturales en la UNA y colabora con la  investigación y digitalización del material de archivo de Osvaldo Bayer, en conjunto con el ARCHIVO NACIONAL  DE LA MEMORIA, en lo que se conoce como La Patagonia Rebelde. 

IG: @_verovillanueva_