TALLER DE FOTOS Y ESCRITURA

·Traducir los instantes.

Coordina Ángela Pradelli*

DURACIÓN

1 clase de 4 horas

HORARIO Y FECHA

Domingo 28 de septiembre
De 10h a 14h

MODALIDAD PRESENCIAL

Av. Callao 569, primer cuerpo, 2do piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

VALOR: $56.000

Se abona en dos partes:
La vacante se reserva con el pago del 50% de la cuota
El día del taller se abona el 50% restante

El valor del taller se congela al momento de la reserva de la vacante

FORMAS DE PAGO

Tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago
Transferencia bancaria
Efectivo por depósito bancario o personalmente en Av. Callao 569

 Promociones

Luego de completar el formulario te enviaremos al mail los datos para abonar la reserva.


“Hay algunas fotografías que son como una historia de Chéjov o Maupassant, es algo rápido, una pequeña historia pero tiene todo un mundo detrás de ella.”

Henri Cartier-Bresson

Traducir los instantes

Los instantes fugaces a veces sobreviven eternos en las imágenes.

Las fotos preservan aún más de lo que muestran. ¿Esconden? ¿Opacan? ¿Reverberan, callan, gritan, disimulan?

Los tesoros que nos esperan en las fotos no siempre están visibles. ¿Podemos escribir acerca de ellos, de lo visible y lo que no se ve pero sigue ahí? 

¿Cuál es la velocidad de un recuerdo cuando escribimos? ¿Cuántas versiones puede tener?

La memoria se desvanece pero podría volver a encaramarse un día. Se disuelve pero podría volver más espesa sin embargo.

Las escenas son precarias cuando las pensamos, inseguras, pero cuando las escribimos, aun en el medio de las incertidumbres, las palabras las recuperan más fuertes.

La memoria recorre pasajes inciertos. Quizás debajo de toda escritura haya un sueño. 


DESTINATARIOS/AS

Destinado a todas aquellas personas interesadas en la fotografía y la escritura. 
No se necesitan conocimientos previos de ningún tipo.
Cupo máximo de 10 personas.

OBJETIVOS

Revisitar las imágenes y repensar las escenas fotográficas para que la escritura nos revele nuevos significados y sentidos.

METODOLOGÍA

Taller de escritura: a partir de consignas y diferentes técnicas nos acercaremos a las imágenes para escribir sobre lo que ellas nos muestran y lo que no. Los/las participantes deberán tener 5 a 6 fotos de su autoría o no, pero que reconozcan como de algún universo personal y cercano.

CERTIFICADO

Al finalizar el taller enviamos un certificado de asistencia por mail.​


AVISOS

1 – El cupo mínimo de inscriptos/as es de 4 alumnos/as. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con el mínimo de inscriptos/as. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.

2 – La vacante se hace efectiva cuando se abona el 50%.

3- En el caso de reservar y cancelar la inscripción, no se reembolsa la reserva.


Ángela Pradelli es docente y escritora. Coordinó talleres de escritura en distintas ciudades de la Argentina, también en Ginebra, Zurich, Berna, Aarau, Wettingen, Zofingen, Winterthur, La Habana, Caracas, Berlín. Dio conferencias en las universidades de California, Ginebra, Zurich,  Bologna, Köln, Insubria, Chapman, La Verne, Salisbury  y también en las ciudades de Nuremberg, Erlangen.

Fue escritora residente en Sicilia, Bogliasco, Ginebra, Zúrich, Bedigliora, Shanghai, Florida y Nueva York. 

En 2016 fue invitada al XXII Festival Internazionale di Poesía de Genova Parole Spalancate.

Sus libros son: Las cosas ocultas (del dock, 1996); Amigas mías (Emecé, 2002); Turdera (Emecé, 2003); El lugar del padre (Alfaguara, 2004); Libro de lectura, crónica de una docente argentina (Emecé, 2006); Combi (Emecé, 2008); Un día entero (poesía, del dock, 2008); La búsqueda del lenguaje, experiencias de transmisión (Paidós, 2010); El sentido de la lectura (Paidós, 2013); En mi nombre / Historias de identidades restituidas (Paidós 2014); El sol detrás del limonero (última edición La gran Nilson, 2018); La respiración violenta del mundo (Emecé, 2018); Poética de la seda (poesía, del dock, 2019).

Es antóloga junto con Esther Cross de La Biblia según veinticinco escritores argentinos (Emecé, 2009)Coordina junto con Alejandra Correa el proyecto social y colectivo ¿Por qué llora esa mujer? Testimonios de mujeres víctimas de violencia, www.porquelloraesamujer.blogspot.com.ar