NIVEL INTERMEDIO
TALLER DE RETRATO FOTOGRÁFICO
Coordinan Fernando Maruñak*
DURACIÓN
8 clases. 1 clase semanal de 3 horas cada una
HORARIOS Y FECHAS
Turno mañana: Martes de 10h a 13h
Inicia 12/8. Finaliza 30/9
Turno noche: Miércoles de 19h a 22h
Inicia 13/8. Finaliza 1/10
MODALIDAD PRESENCIAL
Av. Callao 569, primer cuerpo, 2do piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
VALOR: dos cuotas de $82.000 cada una ($164.000 total)
Se abona en tres partes:
La vacante se reserva con el pago del 50% de la primera cuota ($41.000)
La primera clase se abona el 50% restante ($41.000)
La quinta clase se abona la segunda cuota completa ($82.000)
El valor del taller se congela al momento de la reserva de la vacante
FORMAS DE PAGO
Tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago
Transferencia bancaria
Efectivo por depósito bancario o personalmente en Av. Callao 569
Luego de completar el formulario te enviaremos al mail los datos para abonar la reserva.

DESTINATARIOS/AS
Destinado a aquellos/as que tengan conocimientos en fotografía básica y quieran aprender y explorar en la técnica del retrato fotográfico.
METODOLOGÍA
El taller consta de 8 clases teórico-prácticas, con modalidad presencial y un máximo de 12 personas.
OBJETIVOS
Que el alumno y alumna adquiera el conocimiento técnico y práctico del retrato fotográfico, sin descuidar el proceso creativo.
REQUISITOS
Los alumnos y alumnas deben tener una cámara propia, que tenga opciones manuales. Puede ser digital o analógica.
CONTENIDOS
HORARIOS NOCTURNO Y DIURNO
• Clase 1: El Parecido y el Modelo.
Dificultad del retrato. Relación del carácter personal y la imagen de la personalidad. Estudio de los atributos del modelo. Distancia del retratado. Relación de retratante/retratado/observador. Inducción de expresión indirecta. Técnica de atención/distracción del modelo. Carácter del Modelo o Personaje. Técnicas y colocación del modelo. La pose. Inclusión de las manos y el cuerpo como forma de expresión.. Relación de la distancia del modelo, la distancia focal y el reencuadre.
Cámaras. Objetivos, focales óptimas vs focales reales. La elección del ISO. Balance de blancos. El uso del Reflector. Ejemplos.
• Clase 2: Retrato usando las técnicas Ligth painting y Mapping. Configuración de la Cámara.
Retrato y autorretrato usando la técnica de light painting, Retrato usando la técnica de Mapping. Práctica de retratos entre los alumnos.
HORARIO NOCTURNO
• Clase 3: Interiores con luz artificial I.
Iluminación con una lámpara. Luz lateral frontal, lateral y lateral trasera. Calidad de luz. Luz reflejada. El uso del reflector o reflectores y del espejo. Lámparas con difusor. Retrato de carácter y de personaje. Trucos. Fondos en interiores. Esquema de composición. Práctica con modelo.
• Clase 4: Interiores con luz artificial II.
Iluminación con dos lámparas. La segunda lámpara para iluminación de efecto frontal y trasero. Iluminación cruzada. Segunda lámpara para iluminación del fondo. Retrato de carácter y de personaje. Práctica con modelo.
• Clase 5: Interiores con luz artificial III.
Iluminación con dos y tres lámparas. Iluminación directa e indirecta de las sombras. Contraste y relieve. Manchas de luz y sombra. Flare. Retrato de carácter y de personaje. Práctica con modelo.
• Clase 6: Interiores con luz artificial IV.
Iluminación con tres lámparas y cuatro lámparas. Clave alta. Retrato de carácter y de personaje. Práctica con modelo.
HORARIO DIURNO
• Clase 3: Los Exteriores con luz natural
La importancia de la posición del sol. Cantidad y calidad. La hora. El tiempo. Dirección de la Luz y la ubicación del sujeto. El relleno de las sombras. La luz reflejada. Luz solar difusa. El uso del difusor. Practica con modelo. Fondos en exteriores. Variación por el punto de mira.
• Clase 4: Interiores con luz natural
Análisis de la habitación. La Luz de una ventana. Donde colocar el modelo y la cámara. Puntos de vista y la alteración de la luz. El uso del reflector y del espejo. Práctica con modelo.
• Clase 5: Interiores con luz artificial I
Iluminación con una y dos lámparas. Luz frontal, lateral y Rembrandt. Iluminación dura y difusa. Calidad de luz. Esquema de composición. Práctica con modelo.
• Clase 6: Interiores con luz artificial II
Iluminación con dos y tres lámparas. Lámparas con difusor. Iluminación directa e indirecta de las sombras. Iluminación cruzada. Segunda lámpara para iluminación del fondo. Contraste y relieve. Manchas de luz y sombra. Tercer lámpara como kicker .
HORARIOS NOCTURNO Y DIURNO
• Clase 7: Análisis fotográfico y Mirada. Carácter. Personaje.
Análisis de retratos realizados durante el curso. Mirada. Estilo. Carácter y Personaje.
• Clase 8: Revelado digital – Camera Raw/Photoshop
Ajustes de la imagen: Reencuadre. Niveles, balance de color en la edición. Retoque básico. Conversión a blanco y negro. Enfoque digital.
CERTIFICADO
Al finalizar el taller enviamos un certificado de asistencia por mail.
AVISOS
1 – El cupo mínimo de inscriptos/as es de 4 alumnos/as. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con el mínimo de inscriptos/as. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.
2 – La vacante se hace efectiva cuando se abona el 50%.
3- En el caso de reservar y cancelar la inscripción, no se reembolsa la reserva.

*Fernando Maruñak es fotógrafo y docente. Se especializa en fotografía estenopeica y en reproducción de obra de arte. En el 2007 termina de cursar la carrera Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Durante el 2007 y 2008 colabora como fotógrafo en la agencia de comunicación y noticias “Infancia Hoy” y el periódico “Integración Infantil”, ambos medios dedicados a la divulgación y lucha por los derechos de los niños.
En 2011 realiza charlas de instrucción fotográfica básica y capacitación del personal docente en distintas escuelas de Hurlingham. En 2012 realiza trabajos de asistencia y edición digital de fotografía profesional para Estudio Roth, entre los que se encuentra el registro y catálogo fotográfico de la colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, y edición fotográfica para catálogos y libros de arte de los artistas plásticos Luis Felipe Noé, Eduardo Hoffman, Guillermo Roux, Silvina Benguria y Pedro Roth, entre otros. En el 2013 Participa junto con Estudio Roth y Zebra Studio del proyecto “La fuerza del talento”, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), desempeñando la tarea de asistente de fotografía de los fotógrafos Pedro y Matias Roth, en toma y edición digital de la totalidad del material fotográfico del proyecto.
Desde el 2007 participa de muestras individuales y colectivas. Sus fotos fueron premiadas en varios premios nacionales e internacionales.
En 2015 formó parte de la exposición STENOPEICUM VOL.1 & VOL.2, Stand Argentino en el New York Art Book Fair en el MOMA PS1, USA