FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA
Por Mario Lazo Toledo y Juan Pablo Soto
El taller tiene modalidad online con el docente en vivo
La fotografía estenopeica es aquella que se realiza sin lente. Consiste en una cámara oscura (caja de cartón o madera, lata, etc.) provista de un pequeño agujero llamado estenopo por donde pasa la luz, que imprimirá el material sensible, papel o película, ubicado en la cara opuesta a éste.
HORARIOS Y DURACIÓN
1 mes / 4 clases / 1 clase semanal de 2 horas
OCTUBRE 2022
Turno mañana: Jueves de 10h a 12h. Del 13/10 al 3/11
VALOR
Una cuota de $7000
Para no residentes en Argentina: una cuota de USD 50
METODOLOGÍA
El curso online es teórico-práctico.
El taller incluye el envío de material teórico por mail. Para la construcción de la cámara los alumnos/as utilizarán materiales que tengan en sus casas. Idealmente cada alumno y alumna deberá conseguirse químicos para revelar y papel fotográfico. En el caso de que no puedan conseguirlos durante la realización del taller y los consigan más adelante, el cuerpo docente estará disponible para evacuar cualquier consulta de cualquier orden teórico o práctico durante el tiempo que sea necesario hasta poder concretarlo (ver lista de materiales más abajo).
OBJETIVOS
Los objetivos fundamentales son que el alumno/a adquiera el dominio de la técnica sobre la fabricación de cámaras estenopeicas a partir del modelo de Peyka, y sobre la exposición y el revelado de los distintos materiales expuestos.
DESTINATARIOS
Quienes les guste de la fotografía y deseen incursionar en técnicas alternativas. La fotografía estenopeica es accesible a todos por sus bajos costos y recupera la magia de lo inesperado. No es necesario tener conocimientos previos.
MATERIALES NECESARIOS
En la eventualidad de decidirse a esperar esta variante, el cuerpo docente estará disponible para evacuar cualquier consulta de cualquier orden teórico o práctico durante el tiempo que sea necesario hasta poder concretarlo.
PARA ARMAR LA PEYKA
Cola vinílica, cortante o tijera, regla, pintura negra mate (puede ser acrílico, látex o tinta china)
Tapa de aluminio, aguja de inyección color gris o de coser, y lija finita
Impresora para imprimir el modelo de la Peyka
PARA LA TOMA Y LABORATORIO
Papel sensible, cubetas o tachos que las reemplacen, revelador, fijador y una luz de seguridad (que se puede improvisar con una lámpara y un balde rojo) .
Disponer de un lugar pequeño que se pueda oscurecer para usar de laboratorio.
CONTENIDOS
Introducción a la Fotografía Estenopeica
Presentación del grupo y de la modalidad taller.
Breve historia de la fotografía. Nociones de la técnica FE con apoyo de la proyección audiovisual.
La Cámara – Construcción
Construcción de una cámara
Conceptos teóricos sobre la luz como formadora de imágenes.
Conceptos y definiciones sobre FE y de laboratorio.
Clasificación de cámaras estenopeicas de acuerdo a su ángulo de cobertura.
La Cámara – Manejo de cámara
Finalización y ajuste de la cámara.
Material sensible, cálculo del tiempo de exposición y fotometreado. N°f
El Laboratorio
Laboratorio Analógico:
Revelado de negativo en papel. Nociones sobre material sensible, químicos, manejo del laboratorio, Normas de seguridad e higiene. Análisis de resultados. Resolución de problemas.
Laboratorio digital:
Edición de las fotos con Photoshop. Nociones de escaneo y revelado digital.
Evaluación. Puesta en común, evaluación y análisis de los trabajos realizados durante la cursada. Cierre del curso con exposición de trabajos.
*El programa del taller irá adaptándose a las posibilidades de armado de cámara que tengan los/las alumnos/as.
CERTIFICADO
Enviaremos por mail un certificado de realización del taller firmado por los docentes.
INSCRIPCIÓN
La vacante se reserva con el pago del 50% de la cuota.
El 50% restante se abona antes de comenzar la primera clase, sin excepción.
Completar este formulario: https://forms.gle/JH7UeRyy2LHGVxSu9
En el caso de reservar y cancelar la inscripción, reembolsaremos el 70% de la reserva.
FORMAS DE PAGO
-Tarjeta de crédito, débito o pago fácil por mercado pago
-Transferencia/depósito bancario
Banco Francés
Titular Martina Bertolini
CBU 0170044240000032024498
Alias: ARCO.CINTA.MANI
Enviar sin excepción el comprobante por mail para acreditar el pago.
PROMOCIONES
3×2 en TALLERES
Si cursás 3 talleres en el mismo mes abonás 2
El taller sin cargo aplica al de menor duración o valor y rige para una única persona inscripta
20% DE DESCUENTO
Si cursás dos talleres en el mismo mes.
Aplica al taller de menor duración o valor
10% DE DESCUENTO
Si realizás dos talleres consecutivos
Aplica al segundo taller a cursar
Las promociones no son acumulables.
Los tres talleres de la promoción del 3×2 y el segundo de la promoción del 20% se eligen en el momento de la inscripción.
El cupo mínimo de inscriptos es de 4 personas y un máximo de 12. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con este mínimo. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.
Mario Lazo Toledo. Profesor de Fotografía Estenopeica en el Museo Fotográfico Simik, Sindicato Docente SEDEBA, Museo del Cine Lumiton y en los Foto Clubs de San Justo, Ramos Mejía y Buenos Aires. Dicta talleres de fotografía estenopeica en las Provincias de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Río Negro. Coordina en la Escuela Hospitalaria Nº 2 “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y en la Escuela Domiciliaria Nº 2, el Taller de Fotografía Estenopeica para niños y adolescentes (Secretaría de Educación Especial del Gobierno de CABA). Organizador del 1er. y 2do. Encuentro de Fotografía Estenopeica Escolar.Coordinador del 6to. y 7mo. Festival de Cortometrajes realizados por niños y jóvenes organizado por Ministerio de Educación del G.C.A.B.A. Obtiene en cada uno de ellos una Mención Especial. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, desde 2001. Colaboró en la publicación online Yogurt de Macedonia. Expositor en congresos nacionales e internacionales de Fotografía, Educación y Salud
FORMULARIO DE CONTACTO