TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL

Por Mariana Salcedo

El taller tiene modalidad online con la docente en vivo


HORARIOS Y DURACIÓN

4 clases de 1.5 horas cada una

Turno noche: Miércoles de 19 a 20:30h. 

Fecha de inicio a confirmar, según armado del grupo

Si te interesa sumarte al taller escribinos

VALOR

Una cuota de $6000

Para no residentes en Argentina: una cuota de USD 50

El taller incluye apuntes digitales y las clases grabadas sin límite de tiempo.


PROPUESTA

Quienes realicen el taller aprenderán a hacer:

  1. Un cuaderno tapa blanda con costura punto y atrás
  2. Un cuaderno tapa blanda con costura japonesa
  3. Un cuaderno tapa dura con lomo, forrado en tela

DESTINATARIOS

Destinado a quienes quieran aprender a encuadernar de manera artesanal sus propios cuadernos. Las técnicas aprendidas en el taller permitirán luego encuadernar proyectos fotográficos. No son necesarios conocimientos previos de ningún tipo.

MATERIALES

Quienes asistan al taller deberán reunir los siguientes materiales los cuales, seguramente, muchos de ellos ya los tengan en sus casas. Los materiales faltantes pueden conseguirse en librerías, mercerías o por plataformas de venta online. En caso de vivir en la ciudad de Buenos Aires podemos recomendar algunas tiendas especializadas en encuadernación. 

Librería

  • Hojas A4 (aproximadamente 80 hojas)
  • Cartulina de color o papel misionero. Tamaño A4 (4 cartulinas)
  • Cartón gris de 2mm o 2,5mm (tamaño 20cmx25cm)
  • Pincel para aplicar la cola

Ferretería

  • Cola fortex (cola de carpintero)

Mercerías

  • Hilo blanco de algodón 
  • Hilos de bordar
  • Cinta capitel o vivo

En casa

  • Aguja recta por donde pase el hilo
  • Tela para forrar el cartón. Tela de encuadernación o cualquier tela que se quiera para forrar el cuaderno (un retazo de 20×30) 
  • Lápiz negro, regla, chinches
  • Cúter y tijera
  • Punzón o un clavo
  • Martillo
  • Tabla de madera que pueda arruinarse
  • Tabla de corte (opcional)
  • Prensa (puede ser de matambre o una tabla con peso arriba)

CERTIFICADO

Enviaremos por mail un certificado de realización del taller firmado por la docente.


​PROMOCIONES 

​3×2 en TALLERES

Si cursás 3 talleres en el mismo mes abonás 2

El taller sin cargo aplica al de menor duración o valor y rige para una única persona inscripta

20% DE DESCUENTO

Si cursás dos talleres en el mismo mes.

Aplica al taller de menor duración o valor

10% DE DESCUENTO

Si realizás dos talleres consecutivos

Aplica al segundo taller a cursar

Las promociones no son acumulables.

Los tres talleres de la promoción del 3×2 y el segundo de la promoción del 20% se eligen en el momento de la inscripción. 


INSCRIPCIÓN

La vacante se reserva con el pago del 50% de la cuota.

El 50% restante se abona la primera clase, sin excepción. 

Completar este formulario: https://forms.gle/JH7UeRyy2LHGVxSu9

​​La vacante se hace efectiva cuando se abona el 50%.

En el caso de reservar y cancelar la inscripción, reembolsaremos el 70% de la reserva.

FORMAS DE PAGO

-Tarjeta de crédito, débito o pago fácil por mercado pago

-Transferencia/depósito bancario

Banco Francés

Titular Martina Bertolini

CBU 0170044240000032024498

Alias: ARCO.CINTA.MANI

Enviar sin excepción el comprobante por mail para acreditar el pago.

-PayPal


El cupo mínimo de inscriptos es de 4 personas. La Cooperativa de la Imagen se reserva el derecho de cancelar o postergar el inicio del taller si no se cumple con este mínimo. En el caso de que no inicie el taller se devolverá el total del dinero de la reserva.


Mariana Salcedo nació en nació en 1977 en Capital Federal. Es egresada de la EDAF (Escuela de Arte Fotográfico) de Avellaneda. Desde el 2011 participa de las clínicas de obra con Adriana Lestido. Realizó taller de ensayo fotográfico con Marcos Adandia, Guillermo Ueno y Constanza Niscovolos. Participó del Seminario Ilustrado de Historia de la Estética Fotográfica con Eduardo Gil y del taller de Historia de la fotografía con Guadalupe Gaona. En el 2014 publicó su libro “Cuatro” con la editorial La Luminosa, presentado en la Feria de Libros de Fotos de Autor, Buenos Aires y en la Feria de Libros de Fotos de Autor, Montevideo, Uruguay 2013, el ejemplar único. También en el 2014 formó parte de la muestra colectiva “Tres Fotógrafas”, curada por Julieta Escardó, en Galería Casa Florida. Se mudó en el 2015 a la provincia de Córdoba.En 2017 participó, junto a otros 14 fotógrafos, de Proyecto Imaginario Interior, programa de estudios para fotógrafos del interior del país. En el 2019, su trabajo “Cosmos” fue parte de la muestra “Imaginario Compartido”, curada por Martín Estol, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias de la ciudad de Mendoza. En Octubre de 2019 participó de la Clínica de Obra con Eduardo Stupía, organizada por Proyecto Imaginario, en Villa General Belgrano, Córdoba. Actualmente trabaja de forma free-lance como fotógrafa y encuadernadora.

FORMULARIO DE CONTACTO